Hi, mates!
To finish with our short film project we will need to use a free software called Windows Movie Maker. But, have you ever used it before? If you haven't, don't worry. Here you can find a complete explanation of how to do different arrangements with this software.
It is a list of videos about using Windows Movie Maker, so that means that you can choose those videos which best adapt to your needs
It is easy and funny, so enjoy the experience!
Aprendiendo a enseñar - Diario de aprendizaje
lunes, 4 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
Short Films
Now that you have completed the puzzle and you have arrived here, let's watch some videos.
Have you ever seen these short films?
What do you think about them? Do you like them? Can you describe briefly the story showed on them? Please leave a comment on behalf of your group with your descriptions of the short films.
And now, let's read some tips to make a good short film:
Have you ever seen these short films?
What do you think about them? Do you like them? Can you describe briefly the story showed on them? Please leave a comment on behalf of your group with your descriptions of the short films.
And now, let's read some tips to make a good short film:
Tips about making short films from Bea Lg
Finally, why don't we watch this video? It will help you with your task!
Now you are ready to start thinking about your own short film!
Enjoy the experience!
Finally, why don't we watch this video? It will help you with your task!
Enjoy the experience!
martes, 28 de febrero de 2012
Bienvenido, 2º Cuatrimestre
Hola, bloggeros!
Esta vez no escribo por petición de ningún profe (de momento), sino por simples ganas de escribir. Hemos empezado el segundo cuatrimestre, lo cual implica nuevas asignaturas. Aquí las tenéis:
Esta vez no escribo por petición de ningún profe (de momento), sino por simples ganas de escribir. Hemos empezado el segundo cuatrimestre, lo cual implica nuevas asignaturas. Aquí las tenéis:
- Atención a la diversidad, impartida por Arturo Fuentes Viñas (en el enlace encontraréis la guía de cada asignatura).
- Organización de Centros Educativos, impartida por Francisco Díaz Rosas.
- Idioma Extranjero y su didáctica (Inglés), impartida por Carlos Salvadores Merino. Aquí tenéis la dirección de su blog: http://csalva.blogspot.com/ . En él podréis encontrar información sobre las actividades y temario.
- Enseñanza de la Educación Física, impartida por Miguel Jiménez Martín.
- Enseñanza y Aprendizaje de las matemáticas, por Juan Luis Pareja.
De momento sólo hemos empezado, así que ya os iré informando sobre cómo evolucionan los acontecimientos. ¡Hasta la próxima!
martes, 14 de febrero de 2012
Audio, Vídeo e Imágenes
Hola, bloggeros!
En esta entrada hablaremos de Audio y vídeo (podcasts), e Imágenes.
En primer lugar, sobre Grabación, edición y exportación de audio. Existen programas que pueden ser descargados de forma gratuita para ello. Los ejemplos que vamos a utilizar son:
(Pulsando en la imagen puedes acceder a la página de descarga). Es necesario incorporar otro programa para poder exportar el archivo en formato mp3 (LAME)

Para la reproducción de archivos de sonidos tenemos Itunes, que también sirve para vídeo.
Para insertar sonidos en el blog, tenemos dos programas: Dropbox (como la Nube) y Winamp (éste último es una aplicación gratuita y reproductor de archivos).
Por último, como reproductores de vídeo, cabe destacar Vcl, que se ha convertido en un estándar para la reproducción de todo tipo de archivos de vídeo (MPEG-2, H246, DIVX, MPEG-4, WEBM, WMV, PLAYER...). Es gratuíto.
A continuación, os dejo un enlace con un ejemplo de grabación con audacity. Para la transformación del archivo a mp3 utilicé el programa Free Mp3 WMA converter: http://dl.dropbox.com/u/27983914/presentacion%20blog%20bea%20lopez%281%29.mp3
Screenshot y Screencast
El Screenshot es una imagen de la pantalla del ordenador capturada en formato gráfico. Aquí tenéis un ejemplo:
En esta entrada hablaremos de Audio y vídeo (podcasts), e Imágenes.
En primer lugar, sobre Grabación, edición y exportación de audio. Existen programas que pueden ser descargados de forma gratuita para ello. Los ejemplos que vamos a utilizar son:
(Pulsando en la imagen puedes acceder a la página de descarga). Es necesario incorporar otro programa para poder exportar el archivo en formato mp3 (LAME)

Para la reproducción de archivos de sonidos tenemos Itunes, que también sirve para vídeo.
Para insertar sonidos en el blog, tenemos dos programas: Dropbox (como la Nube) y Winamp (éste último es una aplicación gratuita y reproductor de archivos).
Por último, como reproductores de vídeo, cabe destacar Vcl, que se ha convertido en un estándar para la reproducción de todo tipo de archivos de vídeo (MPEG-2, H246, DIVX, MPEG-4, WEBM, WMV, PLAYER...). Es gratuíto.
A continuación, os dejo un enlace con un ejemplo de grabación con audacity. Para la transformación del archivo a mp3 utilicé el programa Free Mp3 WMA converter: http://dl.dropbox.com/u/27983914/presentacion%20blog%20bea%20lopez%281%29.mp3
Screenshot y Screencast
El Screenshot es una imagen de la pantalla del ordenador capturada en formato gráfico. Aquí tenéis un ejemplo:
La forma más fácil de realizarlos es pulsando la tecla Impr. del teclado, y pegándolo, por ejemplo, en Paint. Sin embargo, también se puede realizar a través de programas y extensiones de google chrome y firefox. Se puede capturar la pantalla completa o secciones de ésta.
El Screencast permite la grabación digital de la pantalla del ordenador en formato de vídeo, y también puede contener audio (extensiones swf, avi...)
Como ejemplos de programas que permiten realizar Screenshot tenemos:
- CamStudio (es un programa open source). Formatos AVI y SWF. http://camstudio.org/
- Jing, permite 5 minutos de grabación y screenshots. Contiene herramientas para señalar, marcar, etc. El archivo resultante en la versión gratuita está en formato SWF.
- Wink. Tiene múltiples formatos de salida y múltiples herramientas para señalar, marcar, etc. http://www.debugmode.com/wink/
- BB flashback Express. Formatos AVI y SWF. http://www.bbsoftware.co.uk/bbflashback.aspx
- Screencasts basados en Web: no es necesario ningún programa externo para grabar nuestra pantalla y se pueden compartir las grabaciones a través de redes sociales.
- Screenr: tiene acceso a la grabación instantáneo, con un máximo de 5 minutos de grabación. Permite la publicación directa en redes sociales.
- Screencast-o-matic: grabación directa. Se pueden seleccionar distintos tipos de resoluciones. Se puede grabar sonido. Permite subir el vídeo a internet directamente y proporciona el link.
Por último, hablaremos de un recurso muy útil para la educación: imágenes, vídeos, sonido y música, gratis y sin copyright.
Imágenes:
- Flickr CC
- Google Images
- Fotos-gratis
- Morgue file
- Compfight
- Wikimedia commons
Sonido y música:
- Freesound: http://www.freesound.org/
- Jamendo: http://www.jamendo.com/es/
Vídeo online:
- Animoto.
Pues bien, con esto, hemos terminado con el temario de Recursos Didácticos y Tecnológicos aplicados a la Educación Primaria. Espero que os sea de utilidad. ¡Hasta pronto, bloggeros!
viernes, 3 de febrero de 2012
Redes Sociales y P2P
Hola, bloggeros!
En esta entrada hablaremos de las Redes Sociales, bien conocidas por la mayoría de nosotros. Pero, ¿En qué consisten las redes sociales? ¿Creéis que pueden ser útiles para la enseñanza? ¿Cómo pueden contribuir al desarrollo de la competencia digital? ¿Qué redes sociales conocéis? Pues bien, vayamos por partes.
Una red social es un servicio web, compuesta por grupos de personas que están conectados por uno o varios tipos de relaciones (amistad, parentesco, intereses, conocimientos comunes...). Permiten la oconstruicción de un perfil (público o semipúblico) dentro del servicio o sistema. El usuario decide qué quiere compartir y con quién quiere hacerlo, puede hacer comentarios, incluir gráficos, fotos, vídeos, enlaces, etc. En algunos, incluso cuentan con servicio chat, para conversaciones en línea.
Algunos ejemplos de redes sociales son:
Facebook
Hay que tomar precauciones a la hora de la instalación de aplicaciones, y debemos elegir una contraseña con buena seguridad. Por supuesto, no anunciar todo lo que hacemos y no abrir enlaces con asuntos sensacionalistas o agresivos.
Twitter
Se trata de una red social basada en el microblogging, que permite publicar mensajes breves (140 caracteres). Tiene más de 200 millones de usuarios (de hecho se ha convertido en una de las más usadas). Es posible suscribirse a tweets o mensajes de otros usuarios
Google +
Se trata de una red social de Google. Apenas cuenta con un año de vida. Permite organizar los contactos en grupos para compartir ("círculos"). Cuenta con una función para Android, iPhone y dispositivos sms para comunicarse a través de mensajería instantánea dentro de los círculos. Cuenta con lugares para facilitar el videochat de grupo (con un máximo de 20 personas), denominados. Lo más destacado de esta red es el botón +1 que sirve para recomendar artículos, páginas web, etc.
Youtube

Las redes sociales fomentan el aprendizaje colaborativo y permiten establecer relaciones teniendo en cuenta los intereses educativos de cada alumno. Además, permiten el desarrollo de la competencia digital, puesto que es necesario el uso de ordenadores u otros artículos que permitan el acceso a internet y a ellas mismas. Por tanto, bien controladas, las redes sociales son unas herramientas muy útiles, desde el punto de vista educativo.
¿Qué es el P2P?
Se trata de una red de ordenadores que funcionan como una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Actúan simultáneamente como clientes y servidores . Como ejemplos tenemos:
Ares Galaxy
Bearshare
eMule

uTorrent
En la próxima entrada, hablaremos de Audio y Vídeo. Ésta será la final, con respecto al temario. ¡Nos vemos en la próxima entrada!
jueves, 2 de febrero de 2012
Blogs y Wikis
Hola, bloggeros!
Esta vez hablaremos de Blogs y Wikis, herramientas que se han puesto de moda en la educación, sobre todo desde que está tomando relevancia el uso de las TICs en la clase. Vamos a ello.
Blog
Se trata de un espacio web que se suele actualizar periódicamente. En él se recopilan cronológicamente textos, artículos, archivos multimedia, etc. El término "blog" procede del inglés "web" y "log". Actualmente se ha convertido en una forma muy extendida de comunicación interpersonal y se trata de una herramienta colaborativa, en la que se comparten gustos, intereses, experiencias, información...
Wiki
Se trata de una forma de colaboración instantánea. El término procede de Cunningham, en una página web: "WikiWikiWeb". Son muy dinámicas y pueden incluir todo tipo de archivos. Puede ser visitada y editada por cualquier persona, ya que nos permite crear y publicar documentos. Es muy útil para la educación y promueve el trabajo colaborativo.
En la próxima entrada hablaremos de las Redes Sociales y las Herramientas para Almacenar y compartir archivos. ¡Hasta la próxima!
Bibliotecas Virtuales
Hola, bloggeros
En esta entrada hablaremos de las bibliotecas virtuales, que se están generalizando cada vez más, son de gran importancia y una buena herramienta para la expansión de la cultura. A continuación veremos algunas de las bibliotecas virtuales de actualidad:
En esta entrada hablaremos de las bibliotecas virtuales, que se están generalizando cada vez más, son de gran importancia y una buena herramienta para la expansión de la cultura. A continuación veremos algunas de las bibliotecas virtuales de actualidad:
- Proyecto Gutenberg (Project Gutenberg)
http://www.gutenberg.org/ - Fue una de las primeras en aparecer y cuenta con múltiples servidores
- Cuenta con una sección española
- Ciberoteca
http://www.ciberoteca.com/homecas.asp - Consta de una gran colección de libros de diversas áreas de conocimiento.
- Biblioweb
http://biblioweb.sinominio.net/ - Su lema es "La creación se defiende compartiéndola"
- Recopila y cataloga documentos libres de internvención teórica, política y cultural, sobre la red de redes, el copyleft y la cultura "hacker", tratando de mitigar en lo posible el problema de la rapidez con la que desaparecen documentos en la red.
- Proyecto Cervntes (The Cervantes Project)
http://cervantes.tamu.edu/V2/index.html - Página de la Universidad de Texas
- Consta desde textos "on line" hasta traducciones de sus obras distintos idiomas
- Libros en Red
http://www.librosenred.com/ - Distribuyen gratuitamente una gran colección de obras
- Publican libros de autores (conservan su derecho de copyright) y los difunden tanto en formato digital como en formato impreso.
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
http://www.cervantesvirtual.com/ - Abarca desde literatura infantil y juvenil hasta una fonoteca

En la próxima entrada hablaremos sobre los blogs y wikis. ¡Nos vemos en la siguiente entrada!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)