Hola, bloggeros!
En este caso hablaremos de los navegadores. Seguramente, conoceréis todos o casi todos los que expondremos a continuación. Empecemos:
Google Chrome
Destaca por su velocidad y sencillez en la navegación. Está incorporando cada vez más extensiones. Conecta perfectamente con Google y realiza búsquedas directamente desde la barra de direcciones.
Mozilla Firefox
Se trata de una organización sin ánimo de lucro. El navegador funciona con Mac, Linux, Windows y entorno Android. Incorpora funcionalidades de búsqueda en Twitter y cuenta con una fácil gestión y numerosos complementos. Tiene una amplia configuración del botón derecho del ratón, gran velocidad de navegación y compatibilidad total con scripts, además de seguridad en la navegación.
Safari (Apple)
Tiene un uso casi restringido a usuarios de apple. Cuenta con gran velocidad y sencillez de navegación. Incorpora muy pocas extensiones o complementos y gestos "multi-touch". Cuenta con mejoras en la privacidad y en las búsquedas.
Internet explorer (Microsoft)
Se encuentra incluido dentro del sistema operativo Windows. Hay una alta compatibilidad y versatilidad entre Internet explorer 9 y Windows 7, y consta de mejoras sustanciales en privacidad. Sin embargo, presenta una gestión de complementos complicada.
Dentro de los navegadores, tenemos los buscadores. Como ejemplos de buscadores tenemos:
.jpg)
Y, aparte, tenemos los metabuscadores, como:
Un metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia. (http://es.wikipedia.org/wiki/Metabuscador)
Bien, pues esto es todo de momento. En la próxima entrada hablaremos de Bibliotecas Virtuales. ¡Hasta la próxima!
Dentro de los navegadores, tenemos los buscadores. Como ejemplos de buscadores tenemos:
.jpg)
Y, aparte, tenemos los metabuscadores, como:
Un metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia. (http://es.wikipedia.org/wiki/Metabuscador)
Bien, pues esto es todo de momento. En la próxima entrada hablaremos de Bibliotecas Virtuales. ¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario